Resultados de las visitas de seguimiento
Entre mayo y agosto de 2025 se han realizado visitas de seguimiento de la actividad a una muestra del 26% de las viviendas incluidas en el descuento municipal por realización de compostaje, centrándose las visitas en los 5 primeros años del programa. Los resultados han sido:
- Un 93% de continuidad en la práctica de compostaje doméstico.
- Solo cinco abandonos, debidos a motivos ajenos al proceso (mudanzas, edad avanzada o cambio de inquilinos).
- El 87% de los hogares mantienen el compostaje en condiciones óptimas.
- Una media de 28 litros de materia orgánica por hogar y semana son transformados en compost, lo que evita aproximadamente 2 toneladas de residuos al año en el conjunto de la muestra.
- Grado de satisfacción calificado como excelente por la totalidad de los participantes.
- Los vecinos no solo tratan los restos de cocina, sino también gran parte de los residuos vegetales de jardín, logrando compost de calidad que emplean en huertos y jardines, reduciendo además la compra de fertilizantes.
Nacho García, concejal de sostenibilidad ambiental, ha valorado muy positivamente estos resultados: “El compostaje doméstico es un ejemplo claro de cómo la acción local puede tener un impacto global. En Soto hemos demostrado que la implicación ciudadana y el apoyo institucional son la clave para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible y eficiente. Seguiremos reforzando el programa y ofreciendo talleres gratuitos para seguir fomentando y ampliando estas buenas prácticas entre vecinos y vecinas.”
Incentivos municipales para quienes apuestan por el compostaje
El informe recoge numerosos testimonios de vecinos y vecinas que destacan los beneficios del compostaje: reducción de residuos, ahorro económico y mejora de la calidad del suelo.
El Ayuntamiento de Soto del Real no solo impulsa el compostaje doméstico a través del seguimiento y la sensibilización, sino que también incentiva la participación con beneficios directos para los vecinos y vecinas del municipio. Las viviendas que realizan compostaje reciben una bonificación del 25% en la tasa de recogida, transporte y gestión de residuos, un reconocimiento tangible al esfuerzo ciudadano por contribuir a un pueblo más sostenible.
Además, la participación en el programa ofrece cursos gratuitos de formación en compostaje para todas las personas interesadas, facilitando el aprendizaje desde cero y resolviendo dudas prácticas. El próximo se realizará en el mes de noviembre. A ello se suma la posibilidad de adquirir una compostadora subvencionada, lo que permite a cualquier hogar iniciarse en esta práctica con un bajo coste.
Con estas medidas, Soto del Real refuerza su compromiso con la sostenibilidad y garantiza que la transición hacia una gestión más responsable de los residuos sea accesible a toda la población.
Más información sobre compostaje