El área del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que incluye territorios como La Pedriza y la Hoya de San Blas, es una de las zonas más valiosas de la Comunidad de Madrid en términos de biodiversidad. Este espacio alberga una variedad de hábitats que van desde praderas a encinares, pinares, robledales y fresnedas lo que permite la proliferación de una extensa variedad de especies fúngicas. Sin embargo, el aumento del interés por la recolección de setas, la masificación y los abusos han comenzado a poner en peligro la sostenibilidad del ecosistema, sobre todo en las zonas de pinar, siendo este hábitat el principal regulado en el coto.
Conscientes de esta situación, los ayuntamientos de Soto del Real y Manzanares El Real, mediante una subvención de fondos europeos concedida a través del Parque Nacional, han tomado la decisión de crear este Coto Micológico, con el objetivo de regular la actividad y garantizar la conservación del recurso a largo plazo.
Los concejales de Medio Ambiente de ambos municipios, Nacho García y Alicia Gallego, han destacado la importancia de esta medida: “Con la creación del Coto Micológico damos un paso importante hacia la gestión sostenible de nuestros montes. Este proyecto no solo busca preservar un recurso natural valioso, sino también fomentar una actividad que beneficie a nuestros vecinos y a la región en su conjunto”.
¿Por qué es necesario regular la recolección de setas?