Estructura y objetivos del PAMINUN
Con un enfoque orientado a la previsión, el plan establece procedimientos de actuación ante distintos niveles de alerta e incluye medidas de autoprotección que buscan que los ciudadanos estén preparados e informados.
Entre sus objetivos principales se encuentran:
- Definir una estructura organizativa para la intervención ante emergencias.
- Monitorear la evolución meteorológica y los niveles de agua en los cauces.
- Catalogar elementos vulnerables y mapear el territorio según el nivel de riesgo.
- Promover la formación e información a la población sobre medidas de autoprotección.
- Desarrollar un catálogo exhaustivo de medios y recursos disponibles.
- Delimitar zonas de posible riesgo de inundación en caso de fallos en presas o balsas.
La prevención y la preparación son pilares fundamentales del PAMINUN. Con el objetivo de reducir los riesgos, el plan ha incorporado varias medidas preventivas que incluyen:
- Renovación del sistema de saneamiento para optimizar la capacidad de drenaje del municipio.
- Identificación detallada de los elementos vulnerables, incluyendo zonas habitadas, infraestructuras críticas y elementos de valor ambiental.
El Ayuntamiento ha definido una estructura de emergencia que será encabezada por la Alcaldesa, en su rol de Directora del Plan, y un Centro de Coordinación de Operaciones Municipal (CECOPAL), que funcionará como centro neurálgico de toma de decisiones.
Para asegurar la operatividad, se han determinado tres niveles de gravedad, cada uno con procedimientos y medidas específicas que van desde la movilización de recursos hasta la evacuación de zonas afectadas si fuera necesario. Esta estructura jerárquica garantiza una coordinación efectiva entre los distintos agentes implicados, incluyendo personal municipal, voluntarios y servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid.
Información y formación para la seguridad de la población
La información y formación de la población son factores clave en el éxito del PAMINUN. El Ayuntamiento implementará un protocolo de comunicación efectivo que incluye avisos a través de sirenas, megafonía, redes sociales y otros medios digitales. En caso de emergencia, se contemplan medidas de confinamiento y evacuación, y se han habilitado lugares específicos de albergue para garantizar la seguridad y el bienestar de los afectados.
En las próximas semanas se llevarán a cabo diferentes acciones informativas para todos los vecinos, junto con la publicación y difusión de materiales divulgativos del plan, que incluirá recomendaciones a la población en caso de tormentas y posibles inundaciones, medidas preventivas, durante o posteriores a la emergencia, así como recomendaciones para automovilistas y otras situaciones de riesgo.
El Ayuntamiento de Soto del Real pone a disposición de los vecinos el documento completo del PAMINUN para su consulta en este enlace. Para cualquier información adicional se puede contactar con respuesta48horas@ayto-sotodelreal.es